Quantcast
Channel: Cuevas – Ciencia de Sofá
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Cuevas de mármol

$
0
0
En el lago General Carrera, situado en la Patagonia chilena, se encuentra uno de los sistemas cavernosos más curiosos del planeta.

    Crédito: Jorge León Cabello.

El efecto erosivo del agua ha excavado estas cuevas en las paredes rocosas marmóreas que rodean el lago.
¡Venga ya! ¡Pero si el mármol es prácticamente indestructible!
Meeeh, no creas, ¿eh?

El mármol es una roca metamórfica, lo que significa que es una variante de otro tipo de roca que, al haber sido sometido a unas condiciones de presión y temperatura concretas, ha adoptado una forma diferente
Cuando un geólogo habla de mármol, se refiere a roca caliza o dolomítica (lo mismo que la roca caliza, pero con magnesio) que ha sido calentada y comprimida bajo Tierra a 200ºC de temperatura y casi 1.500 atmósferas de presión durante el tiempo suficiente como para que su estructura interna cambie. 

La piedra caliza está constituida por carbonato cálcico, un compuesto muy susceptible de ser erosionada por la acidez natural del agua. Al mármol le ocurre lo mismo, aunque en menor medida, porque no es más que roca caliza compacta con una estructura cristalina ligeramente distinta. Eso sí, al ser menos poroso, el mármol es algo más difícil de erosionar pero, también por ello, su superficie queda más lisa.

    Crédito: Feffef.

En estas cuevas los colores de las paredes no sólo aparecen gracias al reflejo de la luz en el agua, sino también por el contenido en aniones de trisulfuro presentes en el mármol que le dan un tono azulado a la roca de manera natural.


    Crédito: Jorge León Cabello.

Como no hay mucho más que decir, podéis encontrar más imágenes de esta maravilla natural, haciendo click aquí.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3